viernes, 7 de mayo de 2010

Mi confrontación con la docencia

Se entiende por competencias docentes como “un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el docente pone en juego para generar un ambiente de aprendizaje donde los alumnos desplieguen las competencias genéricas”(1). En base a esta definición ¿cómo se concretan estas competencias en mi práctica docente? Me voy a enfocar en el último tema del programa de la asignatura de Ecología: Ecosistemas y desarrollo sustentable, en el cual los alumnos ya conocen como tema previo los diferentes ecosistemas que caracterizan nuestro país y manejan el concepto de desarrollo sustentable. En esta última parte, se les pide que formen equipos y que investiguen una zona del lugar en que viven e identifiquen algún problema de tipo ecológico relacionada con ésta (se construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo), se les explica que tendrán que realizar un trabajo escrito y una maqueta donde den una propuesta de solución aplicando el desarrollo sustentable (planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios) con respecto a un problema de tipo ecológico presente en su comunidad (contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes , domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo, organiza y anima a situaciones de aprendizaje) Para realizar la introducción y descripción del área de estudio en el trabajo escrito, se les pide que realicen investigaciones bibliográficas y se les proporciona material de lectura adicional en español e incluso inglés (organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional) y se les explica que el trabajo debe ser entregado utilizando un procesador de palabras. El trabajo escrito y la investigación deben ser realizados utilizando las tecnologías de la información (gestiona la progresión de los aprendizajes) Una vez que los alumnos realicen su trabajo escrito incluyendo su propuesta de solución del problema aplicando el desarrollo sustentable, esta propuesta de solución deberá incluir temas de capacitación para la gente de la comunidad (implica a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo) y deberán representar su propuesta en una maqueta (utilizando materiales reciclados) incluyendo los aspectos principales que propone el desarrollo sustentable (educación, trabajo, cuidado del ambiente, etc.) y deberán dar una explicación conjunta (elabora y hace evolucionar dispositivos de diferenciación) de su proyecto y conclusiones en frente del grupo acerca del mismo (Lleva a la práctica procesos de enseñanza y aprendizaje de manera efectiva, creadora e innovadora a su contexto institucional, participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya a la gestión institucional)
Se les explica a los alumnos que la evaluación incluirá a todas y cada una de las actividades realizadas (desde la búsqueda de información, presentación del trabajo, exposición, maqueta, ortografía, conclusiones, creatividad, etc.) (Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo).
Estas son a grandes rasgos las actividades que realizo en este último tema y las posibles competencias del profesor que estoy utilizando, considero que tal vez las que me faltan por aplicar, según la lectura de Perrenoud, serían el informar e involucrar a los padres (sólo los vemos cuando hay junta de padres de familia).
A modo de conclusión, las competencias del docente tienen una gran influencia acerca de la formación del egresado, ayudan a formar a los estudiantes y el perfil que deberán tener cuando finalice sus estudios de educación medio superior.(1) Tomado del documento “Competencias que expresan el perfil del docente de la educación Media Superior”.

3 comentarios:

  1. Maestra su clase de ecologia debe ser muy interesante, me encataría aprender de usted esta área de conocimiento, tarde o temprano todos deberemos estar involucrados en el cuidado del medio ambiente. Por otra parte espero que se la haya pasado hoy en especial en compañía de su familia y que le hayan procurado todo el amor y cuidados que usted se mecrece como madre y así mismo el hacerlo reciproco con quién corresponde, le expreso mis más profundas gracias por su opinión vertida en mi blog, me despido de usted Atentamente Ernesto Herrera ;)

    ResponderEliminar
  2. En la práctica diaria, dado que no siempre se puede contar con todos los recursos y herramientas ¿cómo definirias una competencia y la llevarías a cabo?.

    Muy interesante tu entrada y lo que mencionas de Perrenoud.

    Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  3. Maestro Ricardo, defitivamente los maestros que trabajamos en la educación pública no contamos con todos los recursos para llevar a cabo nuestra labor, sin embargo, cuando se tienen ganas de hacer las cosas, esto no resulta un obstáculo grave, ya que recordando la definición de competencia: desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en los alumnos, que con el ingenio que contamos los mexicanos, podemos desarrollar en los alumno capacidades aún cuando no se cuenten con todos los recursos. Esta situación se da a diario en las escuelas públicas donde no hay suficientes computadoras, aulas, mesabancos y al llevar a cabo diferentes tipos de actividades que permitan suplir o dándole la vuelta a nuestras carencias creo que se logra cumplir el objetivo, pero que conste que es con determinación y mucho trabajo. Espero haber contestado su pregunta.

    ResponderEliminar