En lo personal considero que el poder entrar en la mente de los jóvenes estudiantes de hoy en día puede resultar tanto un privilegio como una sorpresa para nosotros los adultos que no nacimos como ellos, de la mano de esta herramienta poderosa llamada Internet.
Para determinar cuáles son los conocimientos de mis alumnos de Internet, simplemente les pregunté qué es lo que ellos usaban para comunicarse en Internet, y aquí les presento mis resultados:
Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video.
Google: buscar información de todo tipo
Wikipedia: buscar información sobre tareas y trabajos.
Youtube: ver videos, escuchar música, ver letras de canciones.
Ares : descargar música, videos, etc.
Fotolog: bajar fotos
Traductor Google para tareas en inglés.
Altavista, Yahoo :correos
Como red social:
Messenger: comunicación.
Ebuddy: comunicación (hablar)
Facebook: de todo (jugar, conocer gente, buscar gente), comunicación en general, video llamadas.
Twitter: de todo tipo de comunicación
Hotmail: mensajes
Blogs: comunicación
Mercado libre.com: vender y comprar cosas por internet.
Metroflog: para conocer gente.
Teniendo tanto los alumnos como yo la idea de todas las herramientas que utilizan en Internet, les pedí que mediante una lluvia de ideas propusieran que uso podíamos darles aquí en la escuela y en el aula, para mejorar el aprendizaje de sus conocimientos.
Muchos de ellos contestaron que de hecho ya los estaban utilizando en la materia de Ecología, que es la que actualmente están tomando conmigo: primero, les doy un problema a resolver en equipos, para lo cual ellos deben de buscar información de diferentes tipos en Internet (definiciones, videos, música, imágenes) para que puedan realizar una presentación y resolución del problema para ser presentado a los demás equipos de compañeros en la clase mediante el uso del cañón. A cada equipo se le da un tema diferente el cual tienen que analizar y proponer soluciones. Muchos alumnos propusieron que la investigación que hacen no quede hasta ahí, que les gustaría subirla a Internet para que personas de todos lados puedan llegar a conocer los trabajos que ellos realizan y las soluciones que proponen a los problemas y que les gustaría recibir comentarios y retroalimentación al respecto, lo cual me resultó sorprendente, ya que ellos mismos consideran que los trabajos que realizan son bastante creativos y que les gustaría que se dieran a conocer más ampliamente.
Otros alumnos propusieron que les gustaría subir videos sobre sus investigaciones de Ecología en Youtube, también hacer páginas sobre ecología en línea que resuelvan dudas y poder intercambiar ideas.
Otros más mencionaron que les gustaría realizar juegos que se traten sobre ecología.
Otro alumno comenta: “deseo ayudar a la ecología, subiendo fotos acerca de la contaminación global del mundo, mostrar los malos hábitos ecológicos de los humanos promoviendo videos acerca de los problemas causados a los animales y su ecosistema, pero primero debo buscar buena información en google o ares , para promoverla mediante los programas de socialización como messenger, facebook, metroflog y fotolog”.En base a lo anterior, podemos definir claramente aquí quien enseña a quién, ya que definitivamente los maestros hemos pasado a ser facilitadores o moderadores: planteamos el problemas, establecemos lineamientos, pero los alumnos son los que se dedican a aprender y transmitir esos aprendizajes e incluso quieren tener aprendizajes continuos mediante la retroalimentación que puedan adquirir por medio de la publicación de sus trabajos en Internet y los comentarios que estos puedan generar.
viernes, 7 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola compañera Sandra
ResponderEliminarSi efectivamente no nacimos con esta tecnología, y no conocemos el uso que le podemos dar en nuestra clases.El uso del internet que mis alumnos hacen, es muy parecida a la de tus alumnos, pues tus alumnos tambien utlilizan messenger,video llamadas, mercado libre, traductor de google en tareas de ingles.
En el planteamiento de problemas actuales por ejemplo desordenes alimenticios (obesidad), y posibles soluciones.
Me parace importante la publicación de sus trabajos en internet, en foros,en concursos, en generar prototipos,implementar proyectos que se les de continuidad o también a la comunidad estudiantil de la escuela.
Si efectivamente el papel del maestro a cambiado a facilitador, intermediario y acompañante en el proceso enseñanza-aprendizaje.